Descubre qué es la piperrada, una receta tradicional del norte de España elaborada con pimientos, tomate y cebolla....

¿Qué es la piperrada? Tradición y sabor de la cocina vasco-navarra
¿Alguna vez te has preguntado qué es la piperrada? Este plato tradicional del País Vasco y Navarra es mucho más que una simple mezcla de pimientos y tomate. La piperrada representa la esencia de una cocina sencilla, de raíces humildes, pero repleta de sabor y carácter. Presente en muchas mesas del norte de España, esta receta se ha convertido en un acompañamiento versátil e imprescindible para carnes o huevos.
En este artículo te contamos el origen de la piperrada, los ingredientes que la hacen única, cómo prepararla paso a paso y cómo disfrutarla en casa con todo su sabor auténtico. ¡Vamos a descubrirlo!
Origen de la piperrada: historia vasco-navarra
La piperrada es mucho más que una receta; es una expresión de la identidad culinaria vasco-navarra. Su origen se remonta a las cocinas rurales, donde los ingredientes de temporada y el aprovechamiento del producto local marcaban la pauta de la alimentación diaria.
Este plato nació como una forma humilde de acompañar otras elaboraciones, pero con el tiempo ganó protagonismo por su sabor y versatilidad. Su nombre proviene del euskera piper (pimiento), lo que ya nos da una pista del elemento central de la preparación.
En la actualidad, la piperrada se considera un símbolo de la cocina del norte de España, y su presencia es habitual tanto en hogares como en restaurantes. Además, es un ejemplo perfecto de cómo la tradición puede mantenerse viva con ingredientes sencillos y técnicas accesibles para todos.
Ingredientes principales de la piperrada tradicional
La auténtica piperrada se caracteriza por su sencillez y por el protagonismo de ingredientes frescos, típicos de las huertas del País Vasco y Navarra. No necesita mucho para brillar: su sabor se basa en la calidad del producto y en una cocción lenta que permite que los sabores se fundan. Estos son los ingredientes básicos que no pueden faltar en una piperrada tradicional:
- Pimiento rojo y verde: cortados en tiras finas y sofritos con calma, son el alma del plato. Aportan dulzor, color y textura.
- Tomate maduro: pelado y picado, se añade al sofrito para dar jugosidad y un punto de acidez natural.
- Cebolla: picada en juliana, se cocina lentamente hasta volverse transparente y aportar ese toque dulce tan característico.
- Ajo: aunque opcional en algunas versiones, un diente de ajo picado potencia el sabor del conjunto.
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE): fundamental para pochar bien todos los ingredientes y redondear el plato.
Además, en algunas casas se añade una pizca de sal, una guindilla para un toque picante o incluso huevo escalfado al final, según las costumbres locales.
Lo mejor de esta receta es que admite pequeñas variaciones sin perder su esencia, siempre que se respeten sus ingredientes base y su espíritu sencillo.
Cómo se prepara paso a paso
Ingredientes para 4 personas:
- 2 pimientos verdes
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla grande
- 3 tomates maduros (o 200 g de tomate triturado natural)
- 1 diente de ajo (opcional)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
Preparación:
- Lava y corta las verduras: Corta los pimientos y la cebolla en tiras finas (juliana). Pela los tomates (puedes escaldarlos un minuto en agua caliente para pelarlos mejor) y pícalos o tritúralos.
- Pocha la cebolla y el ajo: En una sartén amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y sofríe la cebolla con el ajo a fuego medio-bajo hasta que esté transparente.
- Añade los pimientos: Incorpora los pimientos y cocina unos 15 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que estén tiernos pero no deshechos.
- Incorpora el tomate: Agrega el tomate picado o triturado. Cocina todo junto a fuego suave durante otros 15-20 minutos, hasta que el tomate reduzca y la mezcla esté melosa.
- Ajusta la sal y sirve: Corrige de sal al gusto y sirve caliente. Puedes acompañarla con huevo, carne, pescado… o incluso con verduras como los cardos.
Consejo extra:
Para un resultado más sabroso, prepara la piperrada con antelación y déjala reposar. Al día siguiente, los sabores se intensifican y está aún más rica.
¿Con qué acompañarla? Maridajes y platos que combinan bien
La piperrada es un acompañamiento versátil que combina perfectamente con carnes, pescados, huevos y todo tipo de platos tradicionales. Su sabor suave y ligeramente dulce la convierte en un complemento ideal para realzar otras preparaciones sin restarles protagonismo.
Ideas para servirla:
- Con huevo escalfado o frito: una combinación clásica y sencilla, ideal para una cena rápida pero sabrosa.
- Junto a carne a la brasa o al horno: especialmente con pollo, cordero o cerdo.
- Como guarnición de pescado: prueba a servirla con bacalao o atún, ¡una delicia!
- Con arroz blanco o patatas cocidas: una opción vegetariana completa y nutritiva.
¿Y con verduras? La combinación perfecta
La piperrada también es un acompañamiento excelente para platos de verdura. En Navarra, por ejemplo, es común servirla con cardos en conserva, una forma práctica y deliciosa de disfrutar de una receta tradicional sin complicaciones.
En Conservas Asensio contamos con una cuidada selección de verduras en conserva, como cardo, borraja o espárrago, que conservan todo su sabor y propiedades gracias a un proceso artesanal. Combinarlas con piperrada te permite preparar platos completos y llenos de sabor en muy poco tiempo.
Preguntas frecuentes
¿La piperrada se puede congelar?
Sí, la piperrada se puede congelar sin problema, siempre que se haya preparado con ingredientes frescos y sin añadir huevo (en caso de que se use como acompañamiento). Lo ideal es dejarla enfriar completamente antes de guardarla en un recipiente hermético. Se conserva bien durante unos 2–3 meses en el congelador. Para consumirla, basta con descongelarla en la nevera y calentarla a fuego lento para recuperar su textura.
¿Es apta para dietas vegetarianas o veganas?
Totalmente. La receta básica de la piperrada, elaborada solo con pimientos, tomate, cebolla, ajo y aceite de oliva, es apta para personas vegetarianas y veganas. Además, es un plato ligero, sin gluten y muy nutritivo, ideal para quienes buscan opciones saludables sin renunciar al sabor tradicional. Si se le añaden huevos o embutidos, dejaría de ser vegana, pero sigue siendo una excelente base vegetal.
¿Con qué platos típicos de Navarra o el País Vasco se sirve la piperrada?
La piperrada suele acompañar a muchos platos clásicos del norte de España. En Navarra, es frecuente encontrarla como guarnición de carnes como el cordero al chilindrón, pescados como el bacalao o incluso como base para un plato combinado con huevo. También es muy popular como complemento de verduras en conserva, especialmente con cardos navarros, una combinación tan sencilla como deliciosa.
Dejar un comentario