Últimos posts

¿Qué es la borraja y cuáles son sus propiedades?

La borraja es una verdura tradicional que, pese a su sencillez, esconde una riqueza nutricional y culinaria que merece ser redescubierta. Con sus tallos carnosos y su sabor vegetal suave, esta planta ha sido durante siglos un ingrediente esencial en la cocina del norte de España, especialmente en Aragón y Navarra. Hoy, tanto en fresco como en conserva, sigue siendo una opción saludable y versátil en cualquier mesa.

¿Qué es la borraja?

La borraja (Borago officinalis) es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las boragináceas. De aspecto humilde y cubierta por una fina pelusa, se caracteriza por sus tallos tiernos, hojas de color verde intenso y flores azules en forma de estrella. Aunque en muchas regiones europeas crece de forma silvestre, en España se cultiva de manera específica para su consumo, sobre todo en Aragón, donde forma parte de la gastronomía local desde hace siglos.

Históricamente, la borraja ya era conocida por los romanos y griegos, quienes la utilizaban tanto como alimento como por sus propiedades medicinales. En la actualidad, su cultivo se ha extendido a otros países mediterráneos y zonas templadas, valorándose por su sabor delicado y su alto contenido en agua, vitaminas y minerales.

Propiedades y beneficios de la borraja

La borraja es una verdura ligera, diurética y depurativa. Destaca por su alto contenido en agua (más del 90 %), su bajo aporte calórico y su concentración de micronutrientes esenciales. Su consumo regular ayuda a mantener una alimentación equilibrada y favorece el bienestar digestivo y cardiovascular. Podemos destacar tres características principales de este ingrediente:

  • Propiedades antiinflamatorias: gracias a su contenido en ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de ácido graso esencial presente también en el aceite de borraja.
  • Efecto depurativo y diurético: estimula la eliminación de líquidos y ayuda a limpiar el organismo.
  • Fuente de antioxidantes: contiene vitamina C, betacarotenos y compuestos fenólicos que combaten los radicales libres.

Sin embargo, como ocurre con muchas verduras de hoja, la borraja contiene pequeñas cantidades de alcaloides pirrolizidínicos, por lo que no se recomienda abusar de su consumo en crudo o de forma continuada en grandes cantidades. En productos elaborados o cocinados, este riesgo se reduce prácticamente a cero.

¿Cuál es su valor nutricional?

La borraja es una verdura ligera y muy completa desde el punto de vista nutricional. Su composición, dominada por el agua (más del 90 %), la convierte en un alimento refrescante, depurativo y bajo en calorías: apenas aporta unas 20 kcal por cada 100 g.

Contiene una combinación equilibrada de vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Destacan la vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario y favorece la absorción del hierro; la vitamina A (en forma de betacarotenos), clave para la salud visual y de la piel; y un aporte notable de calcio, hierro, magnesio y potasio, que ayudan a mantener huesos fuertes, buena circulación y un correcto equilibrio hídrico.

Además, su contenido en fibra vegetal contribuye a regular el tránsito intestinal y a generar sensación de saciedad, lo que la convierte en una opción ideal en dietas equilibradas o de control de peso. Por su perfil nutricional y su versatilidad, la borraja es una verdura que aporta mucho más de lo que aparenta: sabor, ligereza y bienestar en un solo ingrediente.

¿Cómo cocinar la borraja?

La borraja es una verdura versátil y agradecida en la cocina. Su sabor delicado permite combinarla con infinidad de ingredientes, aunque la forma más tradicional de disfrutarla sigue siendo cocida con patata y un toque de aceite de oliva virgen extra. Este plato sencillo resalta su textura tierna y su carácter vegetal.

Si se utiliza borraja fresca, es importante limpiarla cuidadosamente para eliminar los pequeños pelillos de los tallos. Basta con pelar las hebras más gruesas y lavarla con agua fría antes de cocinar. Una cocción breve de 10 a 15 minutos es suficiente para conservar su color verde brillante y evitar que pierda firmeza.

Además del uso clásico, la borraja se adapta muy bien a menestras, cremas, revueltos, tortillas o salteados. También puede servirse templada en ensalada o como guarnición ligera para pescados y carnes blancas.

En su versión en conserva, como la borraja en conserva, ofrece una alternativa práctica y de calidad: conserva todo su sabor y propiedades, sin necesidad de limpieza ni preparación previa. Basta con abrir, calentar y disfrutar de una verdura saludable durante todo el año.

Preguntas frecuentes

¿Qué parte de la borraja se come?

Se consumen principalmente los tallos y las hojas más tiernas, que son las partes comestibles de la planta. Una vez cocidos, adquieren una textura suave y agradable, perfecta para acompañar otros ingredientes vegetales o platos de cuchara.

¿Qué sabor tiene la borraja?

Su sabor es suave, vegetal y ligeramente dulce, con un matiz fresco que recuerda a la alcachofa o la judía verde. Esta delicadeza la convierte en un acompañamiento ideal para pescados, carnes blancas o recetas de verduras mixtas.

¿Qué otro nombre se le da a la borraja?

En algunas regiones se la conoce como buglosa o lengua de buey, por la forma y textura de sus hojas. Sin embargo, el nombre “borraja” es el más extendido y reconocido, especialmente en el ámbito gastronómico y hortícola.

Publicado en:: Conservas

Dejar un comentario

group_work Consentimiento de cookies